El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Asturias presentó la nueva Oficina de Transformación Digital 'Acelera Pyme'.
José Esteban Fernández Rico, decano del COIIAS, nos descubre los retos de este proyecto con el que pretenden fortalecer el ecosistema de soporte a empresas y autónomos en materia de transformación digital.
Realmente muy positivo, constatando una clara recuperación de actividad, culminada con la designación del Colegio como nueva Oficina Acelera Pyme de la región, por parte de Red.es. Esta distinción nos permite formar parte de la red de más de 90 Oficinas Acelera Pyme repartidas por toda España, y supone un complemento de especial visibilidad al conjunto de servicios ya ofrecidos hasta la fecha por el Colegio.
La nueva Oficina Acelera Pyme COIIAS (OAP) será un espacio físico y virtual en torno a la transformación digital en el que se realizarán labores de sensibilización y apoyo a las empresas asturianas (incluidas las de nueva creación), especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes), autónomos y emprendedores. Los objetivos establecidos pretenden potenciar la demanda tecnológica abordando las metodologías innovadoras y sus ventajas para incrementar la productividad y competitividad empresarial. Todos estos servicios serán de carácter gratuito.
Sí, el objetivo básico es fomentar e impulsar la digitalización, por su especial impacto transformador. Con carácter general el tejido empresarial asturiano se encuentra en un grado de digitalización avanzado especialmente en los sectores industriales, por la destacada labor realizada hasta la fecha por los distintos organismos regionales. Además, desde la OAP estamos constatando un creciente interés por la digitalización de procesos en empresas vinculadas al turismo, hostelería y construcción.
El proyecto contempla 7 líneas de actuación enfocadas a lograr los dos objetivos clave de la convocatoria. El primero de ellos se corresponde con dar soporte y apoyo a la transformación digital en pymes, autónomos y emprendedores. El segundo pretende realizar labores de sensibilización sobre las ventajas y metodologías innovadoras para optimizar el funcionamiento de los negocios mediante la incorporación de las TIC.
En cuanto a la primera de las líneas de actuación, se corresponde con la elaboración de Vídeo Píldoras Tecnológicas temáticas que fomenten la incorporación de las TIC y la innovación tecnológica en pymes y autónomos para su difusión en RRSS, correo electrónico y la propia web desarrollada en exclusiva para la Oficina Acelera Pyme.
La segunda se centra en Jornadas de sensibilización "Adopta Tecnología Pyme" con formatos presencial y telemático. La tercera es la Plataforma Acelera Pyme, un repositorio de todos los contenidos digitales generados desde la OAP con acceso libre y a disposición de todas la pymes y autónomos. La cuarta línea atiende al soporte y atención física y virtual a pymes, autónomos y emprendedores.
La quinta, una que nos hace especial ilusión ya que conectamos con empresas de la región, es la organización de visitas a espacios demostradores de tecnologías para que pymes y autónomos contacten con casos reales de la tecnología y ejemplos de éxito que permitan ejercer un efecto tractor sobre sus negocios.
La sexta se corresponde con la realización de Foros de Transformación Digital, al objeto de dinamizar la relación entre habilitadores digitales y pymes y autónomos. La última línea pretende favorecer el Emprendimiento Digital a través de actuaciones en el entorno Universitario, epicentro de conocimiento digital, mediante labores de sensibilización y gestión de la oportunidad.
Las líneas de actuación propuestas se caracterizan por tener un formato híbrido en cuanto a la modalidad de acceso puesto que todas ellas podrán llevarse a cabo vía presencial o vía online, adaptándonos en cada momento a la actual crisis sanitaria. Planteamos un formato dinámico y ágil al objeto de lograr la mayor eficiencia posible.
Por las respuestas a las preguntas anteriores, sin duda nuestro principal reto es desarrollar todas las acciones planteadas para cumplir con los objetivos de la Oficina Acelera Pyme. Pero a la vez mantenemos una apuesta firme en seguir dinamizando el Colegio, favoreciendo la prestación de servicios, a nuestros colegiados y clientes, y la participación y colaboración con otras instituciones, particularmente el tejido empresarial.
En definitiva, pretendemos profundizar en un Colegio proactivo, referente de la profesión de Ingeniero Industrial, comprometido con el desarrollo de la sociedad y sus desafíos actuales y futuros.
Accede a más información sobre las Jornadas en este enlace.
08:00
19:45